20 de enero 2019
A continuación os comparto unas ideas que aparentemente aparecieron de la nada, en mitad de la noche.
Aquel fin de semana estaba en un formación de Osteopatía Biodinámica, hasta entonces desconocida para mí. Durante las explicaciones teóricas tenia la sensación de no estar entendiendo nada, pero durante las prácticas, algo nuevo y poderoso me tocó de lleno. Desde entonces no he dejado de cavar, de forma casi compulsiva en algunas ocasiones.
Espero que lo disfrutéis...
20 de Enero de 2019
“Quienes somos como seres humanos, a nivel personal, social y con quien nos relacionamos…”
Nuestro cuerpo físico palpable (observable), material, es el reflejo distorsionado del cuerpo material perfecto con el que nacemos (nos encarnamos), en ese cuerpo físico adaptado no hay que tratar sus lesiones.
Las lesiones, zonas donde no fluye idealmente la energía (rígidas, mal vascularizadas…) son cápsulas formadas por nuestro cuerpo para dar contención a un mal mayor y evitar que se extienda.
¿Qué pasaría si consiguiéramos abrir esa cápsula? (“Caja de Pandora”)
Nuestro cuerpo físico es la puerta de acceso a nuestro cuerpo fluídico observable. El cuerpo fluídico observable es el reflejo distorsionado de nuestro cuerpo fluídico perfecto, podemos observarlo, pero del mismo modo que pasa con nuestro cuerpo físico observable, no debemos tratarlo, puesto que su distorsión observable es la contención que está evitando un mal mayor para la expresión de la salud.
El cuerpo fluídico observable es como una gota de aceite flotando en el océano. Para sincronizarnos con él, debemos aprender a conectar (sentir) con nuestro propio cuerpo fluídico. Ser como dos gotas de aceite que flotan en el mismo océano y observar como son mecidas por la marea. A la vez que observamos el cuerpo fluídico del paciente, estaremos observando el nuestro propio.
¿Ése es el punto de encuentro?
Como osteópatas, si entendiésemos a la sociedad como un organismo vivo, formamos parte del sistema inmunitario de ella.
¿Qué tipo de célula de ese sistema?
En nuestro cuerpo, nuestras células se organizan en tejidos según su función y estructura. Quizás las personas se organicen del mismo modo en la sociedad.
¿Elige una célula qué tipo de célula será? Tiene la célula algún tipo de consciencia de sí misma y de su función o actúa reaccionando a estímulos de forma automática pero sin saber porqué y quién o qué da la orden o estímulo). (¿Nos pasa lo mismo como personas a nivel social?)
¿Decidimos qué seremos o quienes seremos cuando lleguemos a un estado funcional como organismos del tejido social donde nos ha tocado vivir?
¿Las decisiones que tomamos son realmente reacciones a estímulos que tan siquiera detectamos?
¿Nos organizamos cómo individuos de manera similar a la manera en que se organizan las células de nuestro organismo?
¿Tenemos un nivel de consciencia de quienes somos o de lo que somos en realidad, mayor o menor, en función del tejido funcional( social) al que pertenecemos?
¿Es nuestro planeta una gran célula que pertenece a su vez a un tejido que tiene su propia función dentro de un organismo “cósmico” vivo aún mayor?
Acerca de nuestra relación con las personas que nos rodean:
Así como una célula se divide dando lugar a dos células idénticas (o no) a la original, podemos pensar que los ancestros de esa célula son esa misma célula en un marco temporal distinto, del mismo modo que lo serán sus células descendientes.
Podemos pensar de este modo que usemos ancestros, como nuestros descendientes, somos nosotros mismos en un marco temporal distinto. Cuando observamos a nuestros hijos, nietos, bisnietos… nos estamos viendo a nosotros mismos.
Respecto a las personas con las que coincidimos en el marco temporal en el que nos ha tocado vivir, podemos sentir por ellas mayor o menor afinidad por algún motivo que desconocemos (causa oculta), no evidente.
Aquellos por los que, sin saber por qué, tenemos una mayor afinidad o apego especial, se cruzan en nuestra vida (o quizás nosotros nos cruzamos en las suyas) con un objetivo. El objetivo podría ser activar en nosotros algún aprendizaje, son el estímulo que activa alguna parte de nuestra consciencia y nos ayudan a avanzar como individuos, así como, seguramente, nosotros les ayudamos a ellos.
Quizás este nivel de consciencia que me ha sido revelado hoy solo se produce cuando la vida llega al marco temporal en el que nuestra función tisular social nos es lo suficientemente gratificante como para aceptar esta revelación.
Comentarios
Publicar un comentario