Relaciones e Interfases
(Actualizado 02-02-2022)
RELACIONES
La eficacia de los tratamientos depende muy mucho de diferentes relaciones. De hecho, opino que sanear dichas relaciones son parte del tratamiento, o quién sabe si quizás sea el tratamiento en sí mismo.
Hay múltiples relaciones importantes, pero he descubierto que, la primera relación a examinar es la relación que se establece entre paciente y terapeuta en la sesión. No me refiero a la relación de empatía, sino a la relación de nuestro ser consciente con el suyo. Creo que tiene que ver con el concepto de Neutralidad. Tan perjudicial es no estar al Servicio de la Salud por falta de interés como por exceso de interés (por motivaciones personales, relaciones familiares o de amistad con e paciente...). hay que encontrar ese espacio de Neutralidad y para ello la pregunta que utilizo es:
¿Mi relación con el paciente es Libre para ser cambiada y está al Servicio de la Salud?
De no ser así, es el primer paso en mis visitas a pacientes.
Otra relación muy importante para mí, como osteópata, es la relación que tengo con los diferentes efectos de la respiración primaria o (Niveles de Consciencia) que van apareciendo durante la sesión. Cuando aparece por primera vez un nuevo evento terapéutico que hasta ese momento es desconocido para mi, el primer paso es corroborar que mi relación con él también está al Servicio de la Salud y si no es así, no podré acompañarlo debidamente durante el tratamiento. En ese caso, debo proceder a normalizar mi relación con ese Efecto de la Respiración Primaria. Por norma general, después de normalizar esa relación una vez, las siguientes veces en las que aparece el mismo efecto terapéutico no es necesario repetir el proceso.
¿Mi relación con este Efecto de la Respiración Primaria es libre para ser cambiada y está al Servicio de la Salud?
Desde un punto de vista técnico, existen múltiples relaciones que explorar en el paciente, relacionadas con la Respiración torácica, la Respiración Primaria, el Cuerpo Fluídico o la relación del Paciente, con el Amor Incondicional, La Paz, la Iluminación o incluso con Su Ser Consciente Ideal.
Actualmente, estoy sopesando la hipótesis de que las relaciones pueden ser abordadas a nivel práctico como si fuesen Interfases.
INTERFASES
Las Interfases en el modelo de abordaje osteopático descrito en la anterior entrada de Filosofía Osteopática Aplicada, son de sumo interés en la práctica en consulta durante los tratamientos con pacientes.
La palabra Interfase se refiere a un "lugar" entre dos zonas de la Totalidad. No es un espacio físico, no se puede encapsular en el concepto de espacio-tiempo. Podría ser descrita como la relación en términos de entre esas dos zonas de la totalidad, la relación entre dos funciones o incluso puede aplicarse a la relación, en términos de consciencia, entre dos personas.
Como comentamos también en la anterior entrada, nuestra salud depende del equilibrio entre nuestro Cuerpo Físico, nuestra Mente (Cuerpo Fluídico) y nuestro Espíritu (Consciencia).
Cada uno de estos tres componentes tiene una doble identidad, la Identidad Funcional o Trabajadora y la Identidad Ideal o Perfecta. La identidad trabajadora es la que se puede observar lesionada y la identidad perfecta contiene todo lo necesario para mantener la salud en estado óptimo.
Cuando la persona sufre una experiencia que es vivida como algo traumático, ya sea física o emocionalmente, la huella de esa experiencia queda registrada en la memoria del individuo en una de las interfases (a veces he observado que en dos de ellas, o en las tres), lo cual provoca que la relación entre las dos identidades del Cuerpo Físico, del Cuerpo Fluídico o del Espíritu se vea perturbada y deje de estar al Servicio de la Salud.
¿Cuál es la utilidad de este hallazgo a nivel práctico?
Del mismo modo que es en la interfase donde se aloja la causa de la lesión que observamos, también es el "lugar" donde actúa la Consciencia (Efecto de la Respiración Primaria) para realizar el tratamiento.
De esta manera, si descubrimos en qué interfase se encuentran las informaciones lesivas causantes de los síntomas, podremos sincronizar con el efecto o efectos de la respiración primaria más indicado para cada caso en concreto, lo cual podría aumentar la eficacia y eficiencia de los tratamientos.
Ejemplos de Relaciones e Interfases en las que se encuentran informaciones Lesivas y, por lo tanto, son susceptibles de ser exploradas y tratadas:
En relación a la totalidad del paciente:
- Relación Osteópata - Paciente.
- Interfase Respiración Torácica - Oleada Metabólica.
- Interfase Respiración Torácica - Respiración Primaria.
- Interfase Respiración Torácica - Cuerpo Fluídico.
- Interfase Cuerpo Flúidico - Respiración Primaria.
- Relación entre la Cabeza y el Cuerpo del paciente.
En relación a situaciones de Lesión en el paciente:
- Interfase del Cuerpo Físico (entre el Cuerpo Físico Trabajador y el Soma)
- Interfase del Cuerpo Fluídico (entre Cuerpo Fluídico Trabajador y Cuerpo Fluídico Ideal).
- Interfase del Espíritu (entre el Espíritu Trabajador y el Espíritu Ideal).
- Interfase de la Fuente (entre el Paciente y la Fuente)
Comentarios
Publicar un comentario